ELEGIR HERRAMIENTAS VARIADAS PARA LOS MASAJES SENSORIALES
Una sesión de masaje es un momento único. El masaje procura relajación, tranquilidad, contacto piel con piel y sobre todo alimenta la relación con los demás lejos de un ritual terapéutico. Hemos seleccionado herramientas diversificadas para aportar estimulaciones táctiles todas diferentes.
El masaje con un cepillo
Algunos niños reaccionan como si las sensaciones inofensivas le causaran dolor. El protocolo de Wilbarger es muy conocido para ayudarles con estas reacciones. El cepillado de Willbarger es un protocolo de actuación de los problemas de modulación sensorial. Utilizamos, entre otras cosas, un cepillo sensorial para efectuar regularmente masajes corporales determinados. Es una herramienta particularmente adaptada al trabajo de reeducación con los adultos o niños con deficiencias sensoriales. Este cepillo, es también conocido como cepillo cuerno. es firme y permite un contacto sensorial eficaz y en profundidad.
Mi hijo es hipersensible táctil. Utilizo este cepillo para cepillarle y desensibilizar su cuerpo.
Los masajes con pelotas.
Una sesión de masaje es un momento único. El masaje procura relajación, tranquilidad, contacto piel con piel y sobre todo alimenta la relación con los demás lejos de un ritual terapéutico. Hemos seleccionado herramientas diversificadas para aportar estimulaciones táctiles todas diferentes.
El masaje con un cepillo
Algunos niños reaccionan como si las sensaciones inofensivas le causaran dolor. El protocolo de Wilbarger es muy conocido para ayudarles con estas reacciones. El cepillado de Willbarger es un protocolo de actuación de los problemas de modulación sensorial. Utilizamos, entre otras cosas, un cepillo sensorial para efectuar regularmente masajes corporales determinados. Es una herramienta particularmente adaptada al trabajo de reeducación con los adultos o niños con deficiencias sensoriales. Este cepillo, es también conocido como cepillo cuerno. es firme y permite un contacto sensorial eficaz y en profundidad.
Mi hijo es hipersensible táctil. Utilizo este cepillo para cepillarle y desensibilizar su cuerpo.
Los masajes con pelotas.
Haga rodar pelotas táctiles a lo largo del cuerpo del niño eligiendo pelotas con texturas diferentes para variar las sensaciones. Esto le permitirá al niño de tomar conciencia de las diferentes partes de su cuerpo. Estas pelotas erizotienen un tamaño perfecto para la palma de la mano de los niños que se divierten haciéndolas girar en la mano. Sus pequeños picos procuran bienestar y relajación.
Masajear la planta del pie
Haga rodar pelotas táctiles a lo largo del cuerpo del niño eligiendo pelotas con texturas diferentes para variar las sensaciones. Esto le permitirá al niño de tomar conciencia de las diferentes partes de su cuerpo. Estas pelotas erizotienen un tamaño perfecto para la palma de la mano de los niños que se divierten haciéndolas girar en la mano. Sus pequeños picos procuran bienestar y relajación.
Masajear la planta del pie
La estimulación táctil de la planta del pie libera el estrés y procura bienestar y relajación tanto a los niños como los adultos. Estas alfombras de masajes de pies activan la circulación sanguínea, relaja la musculatura de los pies y estimulan los puntos de reflejo plantar. Una buena idea es utilizar estos productos antes de ir a dormir para inducir la relajación.
Masajear el cuero cabelludo
La estimulación táctil de la planta del pie libera el estrés y procura bienestar y relajación tanto a los niños como los adultos. Estas alfombras de masajes de pies activan la circulación sanguínea, relaja la musculatura de los pies y estimulan los puntos de reflejo plantar. Una buena idea es utilizar estos productos antes de ir a dormir para inducir la relajación.
Masajear el cuero cabelludo
Este masaje realizado por un masajeador de cabeza procura bienestar absoluto. Asegúrese que el pelo este bien desenredado para no tirar del pelo. Descubra nuevas sensaciones de bien estar con este aparato de masaje capilar. Ayuda a eliminar algunas migrañas y dolores de cabeza pasajeros, decontractura los músculos y aporta una relajación instantánea.
El calor relajante
Este masaje realizado por un masajeador de cabeza procura bienestar absoluto. Asegúrese que el pelo este bien desenredado para no tirar del pelo. Descubra nuevas sensaciones de bien estar con este aparato de masaje capilar. Ayuda a eliminar algunas migrañas y dolores de cabeza pasajeros, decontractura los músculos y aporta una relajación instantánea.
El calor relajante
Utilice estos cojines aromáticos antes de ir a dormir para aprovechar sus olores calmantes y así facilitar el adormecimiento. Nuestros antepasados ya utilizaban las propiedades de las hierbas y las usaban de diversas maneras, sobre todo para las vías respiratorias. Este cojín además usa el calor natural ligado a una mezcla de aceites esenciales para aportar calma y serenidad. Se puede usar para el momento relajación en un espacio multisensorial de tipo Snoezlen o para calmar algunos dolores. Es un objeto también interesante al tacto. Además esta ligeramente lastrado.
Variar las técnicas de masaje según las herramientas
Utilice estos cojines aromáticos antes de ir a dormir para aprovechar sus olores calmantes y así facilitar el adormecimiento. Nuestros antepasados ya utilizaban las propiedades de las hierbas y las usaban de diversas maneras, sobre todo para las vías respiratorias. Este cojín además usa el calor natural ligado a una mezcla de aceites esenciales para aportar calma y serenidad. Se puede usar para el momento relajación en un espacio multisensorial de tipo Snoezlen o para calmar algunos dolores. Es un objeto también interesante al tacto. Además esta ligeramente lastrado.
Variar las técnicas de masaje según las herramientas
Estas diversas herramientas de masajes en madera proponen estimulaciones variadas: 4 rodillos con diferentes texturas para un masaje profundo, 2 cepillos más o menos duros para masajes ligeros (ej : superficie) o una sensibilización táctil y 3 objetos con picos para sensaciones táctiles específicas.
¿Sabes lo qué es una caja de los secretos? ¡Se trata de una caja que puede llenarse de todo tipo de cosas! ¿Te imaginas todo lo que podrías guardar dentro? Para esta actividad basada en la exploración táctil, te proponemos que la rellenes con pelotas sensoriales, cada una de ellas con ¡una sensación táctil y propioceptiva única! Algunas de ellas son suaves, otras tienen pequeñas arruguitas...
Gracias a la cartas descargables que podrás obtener una vez hayas realizado tu compra, pide al niño que encuentre, mediante el sentido del tacto, la pelota que correponde a la sensación escrita en la carta. A continuación puedes pedirle que saque una pelota de la caja para después encontrar la carta con la imagen correcta para que él mismo pueda autocorregirse.
Para realizar la actividad "pelotas sensoriales", necesitarás:
★ Las siguientes pelotas sensoriales: las pelotas con olor, las mini pelotas de terciopelo/felpa, la pelota erizo, la pelota pompón, la pelota Yukee, las pelotas de algodón y las pelotas espejo.
★ El archivo descargable disponible después de la compra de una de "Las pelotas sensoriales" antes mencionadas con las cartas.
Una vez hayas imprimido y recortado las cartas descargables (disponibles después de la compra), abre la caja de los secretos por arriba e introduce las pelotas sensoriales. Separa las cartas en tres categorías: las sensaciones escritas, las fotos de cosas que representan sensaciones y las cartas de autocorrección donde se encuentran dibujadas las pelotas.
Pidéle al peque que tome una carta escrita o una foto, esto dependerá del nivel del niño. También puedes pedirle, antes de empezar, que asocie la carta escrita con la foto correspondiente.
El niño tendrá que meter su mano en la apertura prevista para ello, y explorar mediante el tacto las pelotas que se encuentren en el interior para encontrar la sensación que está descrita en la carta.
Tan pronto como el niño piense que ha encontrado la pelota correcta, puedes invitarle a sacarla de la caja para que pueda autocorregirse gracias a las cartas de pelotas dibujadas donde se encuentran los nombres de sus sensaciones.
Estas diversas herramientas de masajes en madera proponen estimulaciones variadas: 4 rodillos con diferentes texturas para un masaje profundo, 2 cepillos más o menos duros para masajes ligeros (ej : superficie) o una sensibilización táctil y 3 objetos con picos para sensaciones táctiles específicas.

¿Sabes lo qué es una caja de los secretos? ¡Se trata de una caja que puede llenarse de todo tipo de cosas! ¿Te imaginas todo lo que podrías guardar dentro? Para esta actividad basada en la exploración táctil, te proponemos que la rellenes con pelotas sensoriales, cada una de ellas con ¡una sensación táctil y propioceptiva única! Algunas de ellas son suaves, otras tienen pequeñas arruguitas...
Gracias a la cartas descargables que podrás obtener una vez hayas realizado tu compra, pide al niño que encuentre, mediante el sentido del tacto, la pelota que correponde a la sensación escrita en la carta. A continuación puedes pedirle que saque una pelota de la caja para después encontrar la carta con la imagen correcta para que él mismo pueda autocorregirse.
Para realizar la actividad "pelotas sensoriales", necesitarás:
★ Las siguientes pelotas sensoriales: las pelotas con olor, las mini pelotas de terciopelo/felpa, la pelota erizo, la pelota pompón, la pelota Yukee, las pelotas de algodón y las pelotas espejo.
★ El archivo descargable disponible después de la compra de una de "Las pelotas sensoriales" antes mencionadas con las cartas.

Una vez hayas imprimido y recortado las cartas descargables (disponibles después de la compra), abre la caja de los secretos por arriba e introduce las pelotas sensoriales. Separa las cartas en tres categorías: las sensaciones escritas, las fotos de cosas que representan sensaciones y las cartas de autocorrección donde se encuentran dibujadas las pelotas.

Pidéle al peque que tome una carta escrita o una foto, esto dependerá del nivel del niño. También puedes pedirle, antes de empezar, que asocie la carta escrita con la foto correspondiente.

El niño tendrá que meter su mano en la apertura prevista para ello, y explorar mediante el tacto las pelotas que se encuentren en el interior para encontrar la sensación que está descrita en la carta.

Tan pronto como el niño piense que ha encontrado la pelota correcta, puedes invitarle a sacarla de la caja para que pueda autocorregirse gracias a las cartas de pelotas dibujadas donde se encuentran los nombres de sus sensaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario